Del barrio copto fuimos a la mezquita de Amr Ibn Al-As, la más antigua de Africa, y desde allí a la Ciudadela, quizás el lugar más visitado de la ciudad, y a la Mezquita de Alabastro. Sinceramente, no me sorprendió demasiado, después de ver las de Estambul, sensiblemente más grandiosas. Bajamos a la plaza de Saladino y a la mezquita Ibn Tulun, la más grande de El Cairo.
Alla Edine nos llevó por el interior de las Necrópolis. No son como las que estamos acostumbrados a ver. Son verdaderos barrios donde viven miles de personas en las casas construídas alrededor de las tumbas; algunas de ellas son verdaderos mausoleos.
Antes de ir al barrio de Al Azhar y Al Khalili fuimos al Monasterio de San Simian, excavado en la montaña y al que se accede después de atravesar el vertedero de El Cairo. La visión es impactante, con la basura en el interior de las casas para reciclarla.
Nos quedaba úni
A eso de las 19:00 nos recogió nuestro taxista, nos llevó a comprar unas pastas y pasteles a una famosa pastelería frecuentada por los Cairotas para llevarnos unos dulces recuerdos para nosotros y nuestras familias.
Al hotel, a dormir, y se acabó nuestra estancia en Egipto. Al día siguiente a primera hora salió nuestro avión, esta vez sí, puntual y sin cenizas volcánicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario